FAQ – Microstock: Las agencias de segunda fila.

DREAMSTIME

Durante bastante tiempo esta agencia ha sido para mí la tercera en ganancias. Pero con el tiempo se ha ido desinflando. Sigo subiendo imágenes al mismo ritmo que las demás, pero las ganancias parecen estar congeladas y no suben con el aumento de mi porfolio. Actualmente es la cuarta, o incluso la quinta por detrás de Shutterstock, Istockphoto, Fotolia y 123rf. Veo por diferentes foros que esto es mal común, pero aún así, sigue siendo una agencia interesante, que hoy por hoy es de segunda fila, pero en la que hay que estar si se pretende obtener el máximo beneficio de este negocio.

El acceso es sencillo, ya que no requiere proceso de selección, sólo registrarse y empezar a subir fotos. La exigencia de calidad es media.

El tipo de ventas y comisiones, es más o menos lo habitual y el mínimo para obtener ingresos son $100, que una vez alcanzados, hay que solicitar por los medios de cobro habituales.

Su sistema de subida es sencillo, algo diferente a lo habitual, pero bastante rápido y eficiente pese a que no se puede indexar por lotes, no nos hace perder mucho tiempo y tiene biblioteca de autorizaciones.

Como punto negativo, la irregularidad de las ventas en el tiempo, y que no parece que sea una agencia que esté creciendo precisamente, a juzgar por el estancamiento de los ingresos, pese al aumento de los contenidos.

 

123RF

Si asumimos esta agencia como de “segunda fila”, en mi caso está funcionando bastante bien. Llevo pocos meses con ella, y las ventas van creciendo considerablemente y en los últimos dos meses ha superado a Dreamstime, en la que llevo algunos años. Lo cuál hace que siendo de segunda fila, en cuanto a interés, se esté haciendo de las más “simpáticas”.

Al principio no me gustaba mucho la manera de funcionar, pero como todo, era porque es algo diferente a las otras, pero una vez cogido el truquillo, en realidad es cómoda y “amable”, con ventas bastante consistentes y en continuo crecimiento.

Como puntos fuertes, que el sistema de subida de fotos es rápido y fácil. Que el cobro de nuestras ganancias tiene el límite de $50 y por lo tanto cobraremos antes, y que no hay que solicitar las ganancias, sino que automáticamente, una vez superada la cantidad, seremos pagados.

Como punto débil el hecho de que funciona de manera algo diferente a las demás, y hasta que nos adaptamos, puede resultar un poco lioso.

 

DEPOSITPHOTOS

Hace unos pocos meses que empecé en esta agencia, y estoy muy contento con ella. Su trato es bueno, su servicio de atención es rápido y eficaz, y su funcionamiento es muy cómodo. Realmente todo lo que tengo que decir de esta agencia es positivo, y para pertenecer a la segunda fila, sus ganancias son bastante decentes. Si además te eligen para su P.P.P (Programa Promocional para Fotógrafos), mejor aún, ya que por el simple hecho de subir fotografías, aunque no hayan vendido, ya te pagan una comisión ($0’10 por imagen).

Ventajas, todas en cuanto a facilidad de subida de contenidos. Pago mínimo de $50 que hay que solicitar por las vías habituales. Nivel de exigencia, mínimo (aún no me han rechazado ni una fotografía).

Inconvenientes, no considero que tenga.

 

CANSTOCKPHOTO

Muy parecida a la anterior en todo, aunque un paso por detrás en ingresos. Por lo demás, valga lo dicho para Depositphotos. Son agencias cómodas para trabajar, y aunque el volumen de ingresos no es para enriquecernos, la relación royalties/tiempo que nos ocupan, es bastante satisfactoria.

 

BIGSTOCK

Esta agencia es propiedad de Shutterstock, y es su marca en “segunda fila”. Hay dos formas de entrar en ella. La primera de ella es ser contribuidor de Shutterstock y que estos te hagan llegar una invitación “bridge” para Bigstock, lo cual es ideal (pero no es sencillo que ocurra) porque de ese modo, todo nuestro contenido en Shutterstock pasa directamente a Bigstock sin que tengamos que preocuparnos de nada más que cobrar nuestras ganancias.

Como este camino no es fácil, podemos adelantarlo con algo de trabajo, si nosotros mismos entramos en la agencia por nuestro propio pie. En ese caso se convierte en una agencia de “segunda fila” más, y muy parecida a las dos anteriores, con sus mismas características y nivel de ingresos. También es recomendable para ampliar nuestras opciones de venta.

Es la agencia con el nivel más pequeño para solicitar los ingresos $30, lo cuál se constituye en su gran ventaja. Por lo demás, igual que las anteriores.

 

CRESTOCK

Hasta el momento sólo puedo decir que no merece la pena. Aún así, estoy dándole su oportunidad, y espero que en el futuro cambie de opinión (pero no tiene pinta). Aún así, yo cuento mi experiencia y cada cual actúe.

Ventajas, de momento no veo ninguna, aunque al menos no te requiere mucho tiempo, sino, ya la habría dejado.

Inconvenientes. Sólo te deja subir 10 imágenes a la semana, y éstas pueden tardar en ser revisadas meses. Hasta la fecha sólo he conseguido tener on line 18 imágenes, varias decenas en espera y ninguna venta, lo cuál la hace gran candidata a ser descartada.

Lo único que me mantiene en ella, es que en algún foro leí que estaba bien considerada, y que su personal de asistencia es muy amable, pero a efectos de negocio, no parece que interese demasiado.

 

POCKETSTOCK

Esta es una agencia curiosa a la que llegué por invitación de la misma. De momento también está a prueba. Su imagen es completamente diferente al resto y también su funcionamiento. Mucho más sencillo, porque sólo hay que subir las fotos y las autorizaciones por FTP y ya se encargan ellos de todo lo demás. Agradable en todo, sin duda, y con un servicio muy familiar de atención al contribuyente. Con videotutoriales, y en general todo bastante positivo.

Como curiosidad distintiva tiene que admiten fotografías hechas con teléfono móvil, aunque te exigen exclusividad para ese tipo de fotografías (no tengo interés en probar ese servicio).

El pago mínimo es de $30 que hay que solicitar, aunque las ventas son muy escasas. Es una agencia nueva, así que habrá que darle tiempo a que entre en el mercado y como apenas ocupa tiempo de trabajo, (sólo subir las imágenes por ftp), pues le daremos su oportunidad.

 

SOLID STOCK ART

Es mi última “prueba” hasta el momento. También llegué por invitación directa de su C.E.O, un hombre bastante agradable y atento, y la forma de acceder a esta agencia es esa, por invitación directa de la misma, o bien de otro contribuyente (si estás interesado en pertenecer a ella, escríbeme y te invito).

La enorme ventaja de esta agencia es que sólo hay que subir las fotos y las autorizaciones, y son ellos los que titulan, etiquetan, etc… Esta es una ventaja relativa, porque ese trabajo ya lo llevamos nosotros hecho, pero bueno. El no tener que estar indexando fotos es algo interesante para agencias que, en principio, no nos van a dejar mucho dinero. Si no nos ocupan tiempo, mejor que mejor.

Por lo demás, no puedo hablar mucho más. Mis fotos están en proceso de etiquetado y no puedo valorar su proyección en el mercado. Siendo una agencia nueva, como la anterior, habrá que esperar un poco y darle su oportunidad.

 

Y hasta aquí todo lo referente a agencias. Como siempre, ante cualquier duda, escríbeme o deja un comentario.

___________________________________________

Si te has perdido las anteriores entradas, y quieres leerlas aquí las tienes.